banner superior principal
Slider automático

De Interés para Orientadores

Capacitación – Eventos – Congresos

Información sobre ofertas de capacitación para profesionales de la Orientación Vocacional. Cursos, jornadas, seminarios, eventos, congresos, con modalidad presencial u online, que aporten a la actualización de la formación académica.


Actualización en Orientación Profesional y Laboral desde el Marco del Proyecto Vital y Personal. Curso de Posgrado

Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” Facultad de Psicología y Psicopedagogía.

Objetivo general: Que el alumno logre: Adquirir conocimientos actuales, en el campo de la orientación, de acuerdo con las trayectorias formativas, profesionales y/o laborales, de las personas, a lo largo de su desarrollo.

Objetivos específicos: Que el alumno logre:

- Conocer las perspectivas actuales en orientación desde los modelos teóricos emergentes.

- Distinguir los conceptos de orientación profesional, orientación laboral, orientación vocacional y orientación para la carrera.

- Analizar las distintas instancias y áreas de orientación en función de las diferentes transiciones de la carrera.

- Describir las transiciones del desarrollo formativo y las necesidades de orientación.

- Profundizar sobre el concepto de vocación y su desarrollo a lo largo de la vida.

- Gestionar las necesidades de orientación, durante la formación profesional universitaria, como parte del proyecto personal de cada persona.

- Analizar el contexto profesional y ocupacional frente a las necesidades de inclusión y desarrollo personal a lo largo de la vida.

 

Fecha de inicio: 23 de septiembre de 2022

Fecha de cierre: 16 de diciembre de 2022

Cantidad de horas de cursada: 36 hs.

Modalidad: Online sincrónico

Días y horario de cursada: viernes de 18 a 20 hs.

Docentes: Dra. María Inés García Ripa, Mg. María Florencia Baez, Dra. María Laura Pardo y Dra. Roxana Boso. 

Mail: posgrado_psi@uca.edu.ar

Para más información, les recomendamos visitar el sitio web, desde el cual podrán solicitar inscripción.

 


Carrera de Posgrado: Especialista en Orientación Vocacional y Educativa. APORA - UNTREF

Acreditado por la CONEAU, Resolución Nº 950/14

La carrera se desarrolla en el marco de un acuerdo de cooperación entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero -UNTREF- y la Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina -APORA-

Director Académico OVE: Lic. Mario Favier Dubois

Coordinadora técnica OVE: Mgter. Vanina Daraio

Sede: Centro Cultural Borges. 

borges@untref.edu.ar

Viamonte 525, 3er. piso, Pabellón de Las Naciones. Ciudad de Buenos Aires.

Denominación de los títulos que otorga:

Diplomatura en Orientación Vocacional y Educativa

Especialista en Orientación Vocacional y Educativa

Duración aproximada: De la Diplomatura 2/3 cuatrimestres (según el momento de inicio y el orden de dictado de los seminarios). y el cursado es semipresencial pudiendo iniciarse en febrero, marzo, julio o agosto.

De la Especialización, la duración aproximada de la carrera es de 4 cuatrimestres.

En ambos casos la cursada es semipresencial pudiendo iniciarse en marzo o agosto.

Actualmente, en este 2020 y por razones conocidas la carrera se cursa en forma virtual.

Becas: La universidad cuenta con diferentes sistemas de becas para el cursado de las carreras de posgrado y socios de APORA obtienen una bonificación del 20%.

Objetivos: Comprender y evaluar críticamente la producción teórica y práctica en el campo de la Orientación Vocacional y Educativa.

Analizar la problemática vocacional en los nuevos escenarios sociales para considerar sus implicancias en la producción de subjetividades contemporáneas, articulando con aportes multidisciplinares.

Conocer diferentes estrategias de intervención a través de planes y programas en Orientación para elaborar y aplicar propuestas y metodologías en procesos de orientación y tutoría de grupos, instituciones y comunidades. Lograr que los cursantes estudien y analicen el campo de la orientación en el marco de la complejidad y en relación a diferentes trayectos de la vida de las personas.

Estimular actitudes de investigación en el área de la orientación vocacional y educativa.

Requisitos de admisión: Está dirigida a graduados Universitarios o Terciarios con experiencia y/o interés en el campo de la orientación.

Docentes: Martín Aiello, Graciela Frigerio, Adriana Gullco, Stella Maris Calvo, Sergio Rascován, Gabriela Aisenson, Mario Favier Dubois, Silvia Feitelevich, Vanina Daraio, Silvia Batlle, Roxana Boso, Carlos Cullen, Nora Graziano, Norberto Fernández Lamarra, Cristian Pérez Centeno, Cecilia Kligman.

Informes: Escribir a eove@untref.edu.ar

 


CURSO PARA GRADUADOS EN ORIENTACION VOCACIONAL Y OCUPACIONAL CON ABORDAJE VINCULAR-FAMILIAR.

Institución: Escuela de Post-Grado en Orientación Vocacional y Terapia Vincular-Familiar.

Informes: Honduras 5844 (1414) Ciudad de Buenos Aires.
Tel/fax:(011)4772-4900 ó 4775-6985

E-mail: lic.claudiamessing@gmail.com

Página Web:  www.claudiamessing.com

Con el aval académico de la Universidad de Flores.
Dirigido a graduados y estudiantes avanzados en Psicología y Psicopedagogía.
Directora: Lic. Claudia Messing.
Duración: Una semana intensiva. Se cursa todos los años la primera semana de febrero en forma intensiva y presencial y eventualmente en la primera semana de las vacaciones de invierno. También se puede organizar su dictado durante el año en grupos preformados.

Objetivos: Este curso para graduados teórico-técnico-clínico y vivencial tiene como objetivo actualizar a los profesionales en las nuevas herramientas de la Orientación Vocacional y capacitarlos especialmente en un nuevo modelo de lectura y abordaje terapéutico vincular-familiar, elaborado específicamente para el tratamiento y prevención de las nuevas sintomatologías vocacionales producto del impacto del contexto socio-económico-cultural sobre las nuevas subjetividades y de la simetría inconsciente como cambio psíquico estructural: carencia y fragilidad de intereses vocacionales, desmotivación, apatía, desconexión emocional, hiperexigencia, conductas fóbicas ante el estudio y el compromiso con una carrera, problemas de aprendizaje y abandono de las carreras. El modelo de trabajo vincular-familiar se incorpora vivencialmente a través de la revisión de los propios vínculos familiares, el trabajo sobre el proyecto ocupacional de cada orientador y de la reelaboración de los propios vínculos familiares.

 


 CURSO INTENSIVO DE FORMACION EN TERAPIA VINCULAR- FAMILIAR ON LINE

Institución: Instituto de Terapia Vincular Familiar .

Informes: lic.claudiamessing@gmail.com

E-mail: lic.claudiamessing@gmail.com

Página Web:  www.terapiavincularfamiliar.com

Con el Aval de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar (SATF).

Directores: Lic. Claudia Messing y Dr. Benjamín Zarankin
Dirigido a: Psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud y la educación con experiencia clínica.
Testimonios: http://terapiavincularfamiliar.com/?page_id=2138
Duración: 12 sábados de 11 a 13 hs. con frecuencia quincenal.

Objetivos:
1. Transmitir los conceptos fundamentales de la terapia vincular-familiar para el abordaje de las nuevas sintomatologías de niños, adolescentes y jóvenes y para la terapia de adultos, parejas, familias y divorcios.
2. Adquirir herramientas para el abordaje de la simetría del niño y del joven con el adulto como cambio de la subjetividad y para la construcción de nuevos modelos de autoridad y comunicación a nivel familiar y educativo.
3. Incorporar recursos de intervención en problemáticas clínicas, educativas, vocacionales, laborales y sociales desde la perspectiva vincular-familiar.